El Estado constitucional como cultura democrática de la justificación

Autores/as

  • Mariano C. Melero de la Torre

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rep.182.01

Palabras clave:

Modelos de justicia constitucional, democracia, cultura constitucional, constitución jurídica, constitución política, legalidad.

Resumen

Este trabajo pretende articular una posición teórica plausible que medie entre las dos concepciones básicas de la teoría constitucional moderna: los constitucionalismos «jurídico» y «político». Dicha teoría trata de ocupar un lugar parcialmente compartido por ambos tipos de constitucionalismo: por una parte, defiende la naturaleza esencialmente jurídica de la Constitución y, por ende, el papel inevitable e insustituible de los jueces en la interpretación de los requerimientos constitucionales, y por otra, vindica el papel de los poderes políticos en la definición de los derechos fundamentales, negando a los jueces constitucionales el monopolio o la supremacía en la interpretación de los derechos. El objetivo es la construcción de una cultura democrática de la justificación, donde el mantenimiento del orden jurídico (incluyendo la protección de los derechos fundamentales) se asume como un proyecto compartido en el que cada uno de los poderes del Estado cumple su papel respetando la independencia de los demás.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

Melero de la Torre, M. C. (2018). El Estado constitucional como cultura democrática de la justificación. Revista De Estudios Políticos, (182), 13–41. https://doi.org/10.18042/cepc/rep.182.01

Número

Sección

ARTÍCULOS

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.