RELACIONES ENTRE EL AUTOCONCEPTO FÍSICO Y LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA ADOLESCENTE

Autores/as

  • L. Revuelta
  • I. Esnaola
  • A. Goñi

Palabras clave:

Autoconcepto físico, actividad física, adolescencia

Resumen

         El objetivo de este estudio es someter a prueba dos modelos contrapuestos sobre las relaciones entre las autopercepciones físicas y la actividad físico-deportiva en la adolescencia: mientras que un modelo postula la influencia de la actividad física sobre el autoconcepto físico, el modelo alternativo propone al autoconcepto físico como factor influyente en la actividad físico-deportiva. Participan en la investigación 704 estudiantes, 394 (55.96 %) hombres y 310 (44.04 %) mujeres entre 11 y 19 años (= 14.91; D.T. = 2.13), residentes en dos Comunidades Autónomas (Cantabria y País Vasco) de España. Los resultados indican que las influencias entre el autoconcepto físico y la actividad físico-deportiva se producen de forma bidireccional si bien ajusta mejor el modelo que propone al autoconcepto físico como factor influyente. Se comprueban diferencias entre hombres y mujeres en el modelo. Por otro lado, la autopercepción de atractivo físico mantiene una relación negativa con la actividad físico-deportiva.

Descargas

Publicado

2019-07-15

Número

Sección

Área 15. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE / SPORT PSYCHOLOGY