HEREDABILIDAD DE LAS CAPACIDADES MOTORAS: ESTUDIO CON GEMELOS MONOCIGÓTICOS Y DICIGÓTICOS

Autores/as

  • E. Costa de Sousa
  • M. Vasconcelos de Oliveira Borges
  • J.T. Pereira do Rego
  • L. Alonso
  • D. Sierra Sánchez
  • P. Moreira Silva Dantas

Palabras clave:

fenotipo, genotipo, fuerza muscular, carrera, herencia.

Resumen

       El objetivo del estudio fue evaluar el poder relativo de contribución genética y ambiental de la variación de capacidades motoras en gemelos monocigóticos y dicigóticos. Método:participado 88 sujetos divididos en 56 monocigóticos y 32 dicigóticos de ambos sexos. Para la evaluación de la flexibilidad fue realizado el test de flexión de cadera; para la potencia de miembros inferiores fue aplicado el test contra movimiento y para la velocidad de desplazamiento, el test de carrera de 30m. Para determinar el índice de heredabilidad,  utilizamos la ecuación: (h²) = (S²DZ–S²MZ)/S²DZx100. Fue utilizado tratamiento descriptivo y el test Shapiro-Wilk. Con la varianza de datos fueron calculados valores de tendencia central. Los datos fueron categorizados en percentiles de 25%. Resultados: flexibilidad 16%, velocidad de desplazamiento 83% y potencia de los  miembros inferiores 70%.Conclusión: Fue evidenciado mayor heredabilidad para las variables de potencia y velocidad, y mayor influencia ambiental para la flexibilidad.

Descargas

Publicado

2019-07-15

Número

Sección

Área 6. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO / EXERCISE PHYSIOLOGY