TRAZAS DEL DEPORTE EN LOS JUEGOS DE BRUEGHEL (S.XVI) Y RODRIGO CARO (S.XVII)

Autores/as

  • P. Lavega Burgués
  • V. Navarro Adelantado

Palabras clave:

etnología, comunicación, juego tradicional, deporte.

Resumen

El objetivo de este trabajo consistió en desvelar en dos contextos europeos en qué medida se incorporan rasgos etnomotores del deporte en los juegos de los siglos XVI y XVII. Se aplican los fundamentos de praxiología motriz y se realiza un estudio comparado de 117 juegos recogidos en la obra de Brueghel (Bélgica, 1560) y Rodrigo Caro (España, 1626). Se analizan cuatro dimensiones etnomotrices de la lógica interna (13 categorías) y la lógica externa o institucional (8 categorías) del deporte moderno: codificación (presencia o ausencia de reglas); enfrentamiento motor (tipo de interacción motriz); contabilidad (existencia o ausencia de marcador final); materialidad (acondicionamiento del terreno y objetos de juego). Los resultados muestran un patrón de cambio hacia rasgos etnomotores del deporte moderno, con mayor presencia de: exhaustividad de reglas (codificación); duelos simétricos sin agresividad corporal (control del enfrentamiento motor); marcador final (contabilidad); uso de zonas y objetos específicos (materialidad).

Descargas

Publicado

2019-07-11

Número

Sección

Área 16. SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE / SPORT SOCIOLOGY