Influencia de la fuerza muscular isométrica de las extremidades superiores en el estrés oxidativo en niños. (Influence of handgrip strength in oxidative stress in children).

Autores/as

  • Juan de Dios Benítez-Sillero Universidad de Córdoba; España
  • Juan Luis Pérez-Navero Universidad de Córdoba; España
  • Mercedes Gil-Campos Universidad de Córdoba; España
  • Manuel Guillén-del Castillo Universidad de Córdoba; España
  • Inmaculada Tasset Universidad de Córdoba; España
  • Isaac Túnez Universidad de Córdoba; España

Palabras clave:

estrés oxidativo, fuerza muscular isométrica, dinamometría manual, niños, oxidative stress, handgrip strength, children.

Resumen

El ejercicio físico puede producir estrés oxidativo en el individuo lo que pueden condicionar el riesgo cardiovascular en niños y adolescentes. Este estudio pretende analizar el estrés oxidativo según la fuerza muscular isométrica de las extremidades superiores en la edad pediátrica. Se estudiaron 70 niños sanos con edades entre 10 y 14 años, y se analizaron en saliva los lipoperóxidos (LPO), el glutatión reducido (GSH), la ratio GSH/LPO y la catalasa, como marcadores de estrés oxidativo. La muestra se dividió en dos grupos según una condición física superior o inferior medida a través de dinamometría manual (TKK 5110); se diferenció la serie en sujetos prepuberales y puberales. Se encontraron niveles significativamente inferiores de GSH y GSH/LPO en el grupo de niños con fuerza superior, y en los puberales con la mismas características; estos resultados podrían indicar la existencia de un mayor estrés oxidativo en esta situación. En conclusión, los mayores niveles de fuerza músculo esquelética, medida a través de dinamometría manual, posiblemente pueden estar asociados a un mayor estrés oxidativo en niños púberes con condición física musculoesquelética superior.

Palabras clave: estrés oxidativo; fuerza muscular isométrica; dinamometría manual; niños. Abstract

Physical exercise can produce oxidative stress, this situation could contribute cardiovascular risk in children and adolescents. The following study tries to evaluate the oxidative stress produced according to the handgrip strength in infancy. 70 healthy male subjects, ages 10 to 14 years, were studied. In the saliva samples, lipoperoxides (LPO), reduced glutathione (GSH), glutathione/lipoperoxides ratio and catalase were analyzed as biomarkers of oxidative stress. Children were divided into two groups according to their handgrip strength (high or low) measured by handgrip strength (TKK 5110). The groups were also divided into prepubertal and pubertal subjects. We found GSH’s significantly low levels and of GSH/LPO in pubertal group with high handgrip strength. We could possibly conclude that the higher levels of handgrip strength could be associated with more oxidative stress in pubertal group with high fitness.

Key words: oxidative stress; handgrip strength; children. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2011.02205

Publicado

2011-01-16

Número

Sección

Artículos/articles