PERFILES DE EXPOSICIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN LA OCUPACIÓN LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Autores/as

  • Marta Zimmermann Verdejo
  • María Fernanda González Gómez
  • Iñaki Galán Labaca

Resumen

Fundamento: Es bien conocida la relación entre riesgo cardiovascular y estilos de vida. Además, estos factores podrían estar fuertemente asociados a determinadas condiciones de trabajo. El objetivo es describir la asociación entre determinados riesgos cardiovasculares y la ocupación, que ayuden a planificar estrategias concretas en promoción de la salud en el medio laboral. Método: Se analizaron las respuestas de 16.048 encuestas realizadas en el marco del Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo asociados a Enfermedades no Transmisibles (SIVFRENT) de la Comunidad de Madrid, acumulando las encuestas de ocho años consecutivos (2000-2007). Fue construido un indicador en base a siete factores de riesgo cardiovascular (dieta, sobrepeso, trabajo sedentario, ejercicio, alcohol, tabaco e hipertensión). Se analizó la asociación del indicador y las diferentes ocupaciones, ajustando por edad y sexo. Resultados: El trabajo sedentario y el hábito tabáquico fueron los factores más prevalentes afectando respectivamente al 44,2% y 33,1% de la muestra. El porcentaje de hombres con más de dos factores de riesgo cardiovascular (27,4%) fue muy superior al de mujeres (15%). Ajustado por edad y sexo las ocupaciones con mayor riesgo cardiovascular fueron: conductores (OR:1,78; IC 95%:1,45-2,18), administrativos (OR:1,83; IC 95%:1,64-2,05) y trabajadores de dirección (OR:1,25; IC 95%:1,09-1,44). Conclusiones: Ciertas ocupaciones como conductores, administrativos y gerentes parecen presentar una mayor susceptibilidad al riesgo cardiovascular.

Descargas

Publicado

2010-07-07

Número

Sección

ORIGINALES