Los determinantes sociales de la salud en España (2010-2021): una revisión exploratoria de la literatura

Autores/as

  • Miguel Ruiz Álvarez

Resumen

FUNDAMENTOS // Los determinantes sociales de la salud (DSS) son los ejes en torno a los cuales se articulan las desigualdades sociales en salud. El estudio de dichas diferencias entre grupos sociales resulta fundamental para el abordaje de las inequidades. El objetivo de esta revisión fue estudiar las aportaciones realizadas en la investigación sobre el efecto de los DSS en la salud o sus factores intermedios en la población española desde el año 2010 hasta 2021.

MÉTODOS // Se realizó una revisión exploratoria de la literatura. Dos revisores ciegos realizaron la búsqueda, cribado e inclusión de los artículos (50).

RESULTADOS // La mayoría de los artículos incluidos fueron estudios transversales (70%) y revisiones (12%). La información extraída se agrupó en cada uno de los DSS: lugar de residencia (5 artículos), raza/etnia/origen (9), ocupación (3), sexo/género (4), nivel educativo (7), estatus socioeconómico (15), capital social/apoyo social (1) y diversidad afectivo-sexual y de género (6). Los desenlaces en salud más reportados fueron la salud mental (40%) y el estado autopercibido de salud (30%).

CONCLUSIONES // Los resultados coinciden con la literatura publicada: a mayor desventaja social en cualquiera de los DSS se hallaron peores resultados en salud, siendo estos peores cuando se superponían varios ejes de desigualdad. Esta revisión puede haber incurrido en varios sesgos, entre los que están el de publicación y el de selección. La investigación futura sobre los DSS debe adoptar un enfoque interseccional que permita una mejor comprensión de los ejes sobre los que actúan las desigualdades.

Descargas

Publicado

2023-07-10

Número

Sección

REVISIONES SISTEMÁTICAS