Miedo y creencias sobre la vacunación en docentes de enseñanza obligatoria durante la pandemia por COVID-19

Autores/as

  • María Dolores Tolsá Sanz

Resumen

Fundamentos: Los centros educativos pueden ayudar a restablecer la confianza en las vacunas proporcionando información de confianza a sus alumnos. Para ello, los docentes deben estar dispuestos a transmitir un mensaje provacunación. En este contexto, se consideró adecuado conocer el miedo y las creencias sobre la vacunación de los docentes.

Métodos: Se efectuó un estudio transversal en línea, en diciembre de 2020, a docentes en activo de la comunidad autónoma de Cataluña (España). La muestra incluyó 1.507 sujetos, hombres (23,4%) y mujeres (76,6%), de 21 a 66 años de edad, de educación infantil (21,1%), primaria (41,9%) y secundaria (37%). Se administró un cuestionario sociodemográfico, la Escala de Miedo a la Vacunación (VFS-6) y un cuestionario de creencias sobre las vacunas y la vacunación. Se efectuó análisis univariado y descriptivo de datos.

Resultados: En este estudio, solo el 45,3% de los docentes no presentó miedo a la vacunación, dato concordante con una alta proporción de docentes que no creyeron que debían vacunarse (27,3%) o que vacilaron sobre la necesidad de hacerlo (24,4%), independientemente de la alta percepción de la gravedad de la enfermedad o de pertenecer a un grupo de riesgo. Con altos porcentajes (>50%) de docentes que no creían o dudaban de la seguridad y utilidad de las vacunas; y porcentajes menos significativos pero importantes que desconfiaban de las industrias farmacéuticas y del Gobierno, siendo factores de riesgo de rechazo de la vacunación ser mujer, joven y docente de Educación Infantil, seguido de la Educación Primaria.

Conclusiones: El estudio muestra altos índices de miedo y desconfianza hacia las vacunas en los docentes.

Descargas

Publicado

2022-04-01

Número

Sección

ORIGINALES