Síndrome pos-COVID tras ingreso en UCI. Parámetros relacionados con una mejor recuperación física a los 4 meses

Autores/as

  • Naiara Vitoria Pérez

Resumen

Fundamentos: El síndrome pos-COVID puede impactar en todas las esferas de la vida diaria. El objetivo de este trabajo fue detectar qué factores se relacionan con una mejor/peor recuperación física a los 4 meses del alta hospitalaria tras ingreso en UCI por la COVID-19.

Métodos: Estudio prospectivo de una cohorte de 125 pacientes valorados por Rehabilitación durante su ingreso en UCI, del 12 marzo al 31 diciembre del 2020. Las variables personales, hospitalarias, síntomas/signos funcionales y de recuperación física de los 76 pacientes que continuaron seguimiento al mes, 2 y 4 meses del alta hospitalaria fueron analizadas mediante media ± desviación estándar, contaje (porcentaje), test t-student y test de Fisher.

Resultados: En el primer mes, aquejaban fatiga 60 (80%) pacientes y disnea 47 (62%). En el segundo mes referían fatiga 37 (55%), disnea 25 (33%), dolor de hombro 33 (43%), la media de QuickDASH fue 22,7 (11,3-50), de sit to stand test en 30 segundos 11,5 (10-13) y de test 6 minutos marcha 390 metros (326-445). En el cuarto mes, se habían reincorporado laboralmente 25 (53%) y la media de recuperación física fue 79,1%±18,3%. No hay relación entre una recuperación física ≥75% y variables del primer mes, pero sí con variables del segundo mes, como la fatiga (p=0,001), disnea (p=0,035), QuickDASH (p=0,001) y Test 6 minutos marcha (p=0,021).

Conclusiones: Los síntomas (fatiga y disnea) y el QuickDASH y test 6 minutos marcha a los 2 meses predicen una mejor/peor recuperación física a los 4 meses tras el alta hospitalaria.

Descargas

Publicado

2022-03-02

Número

Sección

ORIGINALES