Evaluación de la eficacia de un programa de prevención escolar del consumo de alcohol y cannabis entre adolescentes

Autores/as

  • Daniel Lloret Irles

Resumen

Fundamentos: El consumo de alcohol y cannabis entre jóvenes de 14 a 18 años muestra alta y mantenida prevalencia e incidencia. El Instituto de Adicciones de Madrid Salud (IAMS) dentro de su estrategia de prevención dirigida a adolescentes, desarrolla un programa de prevención universal de tres sesiones en ámbito educativo. Con el fin de evaluar la eficacia de dicho programa dirigido al consumo de alcohol y cannabis desde la Teoría de la Acción Planeada (TAP, Ajzen, 1991), se analizaron los cambios en el consumo e intención de consumo, actitudes y norma subjetiva, así como en la percepción de riesgo.

Métodos: Diseño cuasi-experimental pretest-postest con grupo control equiparado. Participantes: 1.529 estudiantes distribuidos en 12 centros educativos de Madrid, (M=15,36 años, DT=1,13; rango: 13-18; 51,8% chicos). Grupo experimental: N=790 recibió la intervención en octubre-diciembre de 2018. Grupo control: N=469. Para el contraste de medias repetidas se utilizó el test t de Student. Cuando la diferencia entre las medias fue significativa, se calculó el tamaño del efecto mediante el índice d de Cohen.

Resultados: Alcohol: consumo (t=2,08, p<0,05, d=0,07), intención (t=3,01, p<0,01, d=0,12), percepción de riesgo (t=-502, p<0,001, d=0,20), actitudes (t=5,77, p<0,001, d=0,21), norma subjetiva (t=2,17, p<0,05, d=0,08). Cannabis: intención (t=2,98, p<0,01, d=0,11), percepción de riesgo (t=-3,99, p<0,001, d=0,14), actitudes (t=6,19, p<0,001, d=0,23).

Conclusiones: Los adolescentes que recibieron la intervención, redujeron las actitudes favorables e intención de consumo de alcohol y cannabis y el consumo de alcohol, y aumentaron la percepción de riesgo sobre ambas sustancias, con diferencias significativas, pero tamaños de efecto bajos. En relación al grupo control y respecto a cannabis no se encuentran diferencias significativas. El programa ha mostrado ser potencialmente eficaz, pero se beneficiaría de una revisión para un mejor ajuste a su marco teórico.

Descargas

Publicado

2022-01-17

Número

Sección

ORIGINALES