Prevalencia y grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes con cardiopatía isquémica adscritos a un centro de salud urbano
Resumen
Fundamentos: El logro de objetivos terapéuticos recomendados en las guías de práctica clínica sobre prevención cardiovascular y los cambios en estilos de vida, como abandono del tabaco, disminuyen la morbimortalidad de los pacientes con cardiopatía isquémica. El objetivo de este estudio fue analizar la prevalencia y grado de control de los principales factores de riesgo cardiovascular en pacientes con cardiopatía isquémica.
Métodos: La muestra la conformó un total de 200 pacientes con cardiopatía isquémica seleccionados aleatoriamente entre los años 2008-2018. Se analizó el grado de control de los factores de riesgo cardiovascular y el logro de los objetivos recomendados en prevención secundaria cardiovascular, durante un seguimiento medio de 5 años. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial de los datos con el programa estadístico SPPS versión 22.0.
Resultados: Un 77,9% de los pacientes (edad media 65,6 años; 63,2 años los varones y 70,5 las mujeres, p<0,01) presentaban hipertensión arterial, un 69,3% dislipemia, un 48,2% obesidad y un 32,3% diabetes. El 34,8% eran fumadores (el 39,2% de los varones frente al 25,4% de las mujeres, p=0,06). Durante el seguimiento destacó el discreto descenso del tabaquismo (del 34,8% al 21,6%, p<0,01), con una mayor caída porcentual en los varones frente a las mujeres (42,9% versus 21,3%, p<0,01). También destacó la disminución de las cifras de presión arterial, colesterol total y LDL-colesterol. El cumplimiento óptimo de los objetivos terapéuticos se logró en el 21,7% de los pacientes.
Conclusiones: Los objetivos de prevención secundaria cardiovascular se alcanzan en un bajo porcentaje de los pacientes con cardiopatía isquémica, con una menor tasa de abandono del tabaquismo en mujeres.