¿CUÁNTOS NIÑOS HAY CON EXCESO DE PESO EN GALICIA? ¿QUÉ INFORMACIÓN DEBEMOS COMUNICAR?

Autores/as

  • Mónica Pérez-Ríos Subdirección de Información sobre Saúde e Epidemioloxía. Dirección Xeral de Saúde Pública. Consellería de Sani- dade. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela. España; Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Com- postela. España

Resumen

Fundamentos: En los estudios epidemiológicos, no hay consenso sobre cuáles son las referencias que se de- ben emplear para caracterizar el estado ponderal de los escolares después de estimar su índice de masa corporal. El objetivo de este trabajo fue valorar como influyen di- ferentes criterios en la caracterización del estado ponde- ral de escolares gallegos de 6 a 15 años e identificar el criterio que mejor caracteriza la obesidad central. Métodos: Estudio transversal en una muestra de 7.438 escolares de 6 a 15 años representativa por sexo y edad. Se estimó la prevalencia de obesidad central y de bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad utilizando los criterios de referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Cole, Orbegozo-2011 y del estudio Enkid. Para identificar el criterio que mejor caracteriza la obesidad central se calcularon valores predictivos po- sitivos de obesidad y negativos de sobrepeso y obesidad. Resultados: La caracterización de los escolares en función de su estado ponderal varió en función de la refe- rencia empleada con estimaciones que oscilaban en 20,4 puntos porcentuales cuando se comparaba el exceso de peso según criterios de la OMS, 41,5%, y Enkid, 21,1%. El criterio que presentó mejor capacidad predictiva de obesidad central fue el propuesto por Cole. Conclusiones: La variabilidad que se observa en la caracterización del estado ponderal de los escolares aso- ciada al uso de distintos criterios de referencia es muy importante. Si se considera a la obesidad central como indicador de exceso de peso, la referencia de Cole es la que mejor caracteriza a los escolares, ya que es la que tiene mejor capacidad predictiva.

Descargas

Publicado

2018-06-11

Número

Sección

ORIGINALES BREVES