AYUDA TÉCNICA EN TIEMPOS DE CRISIS: LA BRUCELOSIS EN LOS PROGRAMAS PAÍS PARA ESPAÑA DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1951-1972)
Autores/as
Rosa Ballester Añón
Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología. Universidad Miguel Hernández. San Juan de Alicante. Alicante. España
Resumen
Fundamentos: La brucelosis fue uno de los más importantes proble-mas de salud en la España de la postguerra civil y en los años posteriores. El objetivo del estudio fue reconstruir los primeros programas que la OMS puso en marcha en este país, para abordar dicho problema, entre 1951 y 1972 y sus consecuencias. Métodos: Sobre la base de fuentes primarias de diversa procedencia, en especial, informes inéditos sobre España de expertos extranjeros, procedentes del Archivo Histórico de la OMS, se analizaron los contenidos relativos a la enfermedad, contextualizándolos tanto en el marco de la historia de la salud pública española del periodo objeto de estudio como en el de las estrategias a nivel internacional desarrolladas en este campo. Resultados: Se localizaron los programas España 0001 (E1) y España 0012 (E12). El primero de ellos (E1), dedicado al problema de las enfermedades endemo-epidémicas (brucelosis, rabia y fiebre Q), desarrollado entre 1952 y 1956, ofreció asistencia en las labores de control de estas enfermedades llevadas a cabo por los laboratorios de salud pública. El segundo, precedido de visitas de expertos, entre 1956-1958, se inició formalmente en 1969 y finalizó en 1972, se consagró específicamente a la lucha contra la brucelosis e incluyó la puesta en marcha de trabajos de laboratorio y epidemiológicos, formación de especialistas, experiencias vacunales en ganado caprino y ovino e inicios de estudios sobre inmunizaciones en humanos. Conclusiones: La presencia de consultores y expertos de la OMS de la máxima autoridad científica en el campo de la brucelosis, como Sandford Elberg o Martin Kaplan, fue decisiva en dos aspectos al menos, en primer lugar, para poder disponer de una mirada externa que permitiera conocer la realidad de la situación sanitaria española en el tema del control de dicha zoonosis y, en segundo lugar, para la puesta en marcha y el desarrollo de técnicas de laboratorio y de formación de especialistas con el objetivo de crear, al menos, un centro de referencia para la confección de vacunas, que los expertos situaban, de forma idónea, en la Escuela Nacional de Sanidad en Madrid.