PREVALENCIA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL CÁNCER EN EL ÁREA DE SALUD DE GUADALAJARA

Autores/as

  • José Mª Alonso Gordo
  • Dolores Jiménez del Val
  • Juan José Palacios Rojo
  • Carlos Royo Sánchez
  • Juan Román Urbina Torija
  • Santiago González Catalina
  • Aurora Bárcena Marugán

Resumen

Fundamento: La prevalencia total de cáncer oscila entre un 2 y un 3% de la población. Algunos datos sugieren diferencias en función del medio urbano o rural, de otros factores geográficos, y en el entorno de las centrales nucleares. El objetivo de este trabajo es conocer dichas prevalencias y su distribución en las diferentes zonas geográficas del Area de Salud de Guadalajara. Métodos: Estudio de prevalencia de punto, en 1999, mediante revisión sistemática de casos en fuentes primarias y secundarias del Area de Salud de Guadalajara. Se incluyen tumores malignos invasivos en mayores de 14 años. Se analiza la distribución general y específica en función del lugar de residencia, comarca, y proximidad a las centrales nucleares. Se calculan prevalencias crudas y ajustadas/100.000 h y razón de prevalencia con IC al 95%. Resultados: Se detectaron 2.717 casos (prevalencia cruda: 2034,6/105), repartidos al 50% entre el medio urbano y el rural. La prevalencia ajustada (a población mundial) es de 1295,2/105, mayor en el medio urbano (1479,9/105) que en el rural (1136,3/105). En relación con las comarcas geográficas únicamente el cáncer de tiroides es más prevalente en mujeres en las zonas más deprimidas y montañosas, si bien con baja casuística. Conclusiones: Las prevalencias de cáncer encontradas son similares a las publicadas y, tras ajuste por edad, son mayores en el medio urbano que en el rural. Las diferencias entre comarcas se relacionan con las características demográficas, geográficas y el carácter urbano

Descargas

Publicado

2008-04-02

Número

Sección

ORIGINALES