FACTORES ASOCIADOS A PRESENTAR PARADA RESPIRATORIA EN LAS SOBREDOSIS POR OPIÁCEOS ATENDIDAS EN UN ESCENARIO ABIERTO DE CONSUMO DE DROGAS EN BARCELONA

Autores/as

  • Manel Anoro
  • Enrique Ilundain
  • Rosa Rodriguez
  • Lali Rossell
  • Begoña Iglesias
  • Caterina Guinovart
  • Mercedes Gabari

Resumen

Fundamento: Determinar los factores que se asocian a parada respiratoria en las sobredosis por opiáceos (coma, miosis pupilar, depresión respiratoria y respuesta a naloxona) atendidas en el barrio de Can Tunis de Barcelona. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal, donde se incluyeron todas las sobredosis por opiáceos atendidas entre marzo del 2001 y junio del 2002. Se registraron las características previas del paciente, las del consumo de opiáceos que produjo la sobredosis, el consumo concomitante de otras substancias y la clínica, mediante una hoja de recogida de datos cumplimentada después de atender la sobredosis. En el análisis se realizó una regresión logística. Resultados: De las 222 sobredosis atendidas un 60 8% presentaron parada respiratoria. Se asoció a ella no haber consumido heroína en los últimas 2 semanas (OR: 1,893; p=0,04) y no haber consumido previamente benzodiazepinas (OR: 0,462; p=0,017). El consumo de alcohol, cocaína o metadona no predispondría a la aparición de parada respiratoria. Conclusiones: Se identifica como factor de riesgo principal para sufrir una parada respiratoria en una sobredosis por opiáceos una abstinencia previa superior a quince días. Por otra parte, el consumo de benzodiazepinas se asocia con la ausencia de parada respiratoria en la sobredosis. Sería interesante analizar otros factores, que podrían confundir nuestros resultados y que no han sido incluidos en el estudio, asociados tanto al consumo de benzodiazepinas como al hecho de no presentar parada respiratoria en una sobredosis.

Descargas

Publicado

2008-03-28

Número

Sección

ORIGINALES