CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PSICOSOCIALES DE PERSONAS CON FIBROMIALGIA. REPERCUSIÓN DEL DIAGNÓSTICO SOBRE SUS ACTIVIDADES

Autores/as

  • María del Carmen Ubago Linares
  • Isabel Ruiz Pérez
  • María José Bermejo Pérez
  • Antonio Olry de Labry Lima
  • Juncal Plazaola Castaño

Resumen

Fundamento: Actualmente se sabe muy poco de las características de las personas diagnosticadas de fibromialgia, su grado de incapacidad y la respuesta del sistema sanitario. Los objetivos de este trabajo son: conocer el perfil sociodemográfico, clínico y psicosocial de las y los pacientes con fibromialgia; describir la respuesta que obtienen del sistema sanitario, y estudiar la repercusión de este síndrome en las actividades habituales de las personas que lo padecen, incluyendo las del ámbito laboral. Métodos: Estudio descriptivo transversal. La información se recogió mediante encuesta telefónica realizada a personas diagnosticadas de fibromialgia en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada durante el año 2003. Resultados: El 92,1% de las personas entrevistadas eran mujeres. La fibromialgia causó baja laboral en el 31,4% de los casos. El 64% percibía su salud como mala o muy mala. La fibromialgia se asoció a otras enfermedades en un 52,3% de los casos. El médico de familia es el especialista consultado antes del diagnóstico en el 92,1%. El 50,5% tenía antecedentes de trastorno psiquiátrico, presentándolo en el momento de la entrevista el 36,4%. El 71% de la muestra recibía apoyo familiar, señalando un fuerte impacto del síndrome en su entorno un 70,1% de los casos. Conclusiones: La fibromialgia fue diagnosticada mayoritariamente en mujeres. Causa una mala percepción del estado de salud y situaciones de incapacidad laboral, afectando negativamente al entorno familiar de la persona que la padece.

Descargas

Publicado

2008-03-25

Número

Sección

ORIGINALES