TENDENCIA DE LA TASA DE MORTALIDAD EN UNA PRISIÓN ESPAÑOLA (1994-2004

Autores/as

  • Enrique Jesús Vera Remartínez
  • Manuel Vicente Planelles Ramos
  • Julio García Guerrero

Resumen

Fundamento: Hay pocos trabajos sobre mortalidad en el ámbito penitenciario. El objetivo es describir las causas, tasas de mortalidad y su tendencia en una prisión española. Métodos: Estudio descriptivo, de los fallecimientos en una prisión entre 01-01-1994 y 31-12-2004. Se recogieron las variables edad, sexo, fecha del óbito, serología VIH, número de CD4+ en su caso, y causa de muerte según la clasificación: muerte por VIH, por enfermedad no VIH, suicidio, intoxicación por drogas, y accidentes. Previa estandarización indirecta de tasas, comparamos la mortalidad del Centro con la del resto de las prisiones españolas. Establecimos la tendencia de las tasas de mortalidad mediante un modelo de regresión lineal. Resultados: 42 muertes, 41 hombres, 1 mujer. Mediana de edad de 33,10 años (27,72 - 36,12; IQR: 8,40). 30 (71,4%) VIH+, con mediana de 177 linfocitos CD4+/μl 20 pacientes (45,24%) fallecieron por VIH, 15 (38,10%) por enfermedades no VIH, 3 (7,14%) suicidios, 3 (7,14%) intoxicaciones por drogas y 1 (2,38%) accidentalmente. Las tasas crudas de mortalidad estuvieron entre 12,605 internos/año en 1997 y 1,758 internos/año en 2003, con tendencia descendente a razón de 0,976 muertes internos/año (IC95%: 0,399-1,552; p=0,004). Estandarizando tasas nos corresponderían 28,6 muertes esperadas en el período, con una SMR de 1,4679. Conclusiones: Aunque la tendencia es descendente, la tasa de mortalidad obtenida en el período estudiado fue mayor que la esperada. La principal causa de mortalidad fue el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Descargas

Publicado

2008-03-25

Número

Sección

ORIGINALES