CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS EN POBLACIÓN ADULTA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID: ANÁLISIS MULTINIVEL

Autores/as

  • Ana Parro Moreno Sección Departamental de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid e Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Majadahonda (IISPHM).
  • Mª Isolina Santiago Pérez Dirección Xeral de Innovación e Xestión da Saúde Pública. Xunta de Galicia e Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).
  • Victor Abraira Santos Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) y Centro de Investigación Biomédica en Red Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
  • José Luis Aréjula Torres Gerencia de Atención Primaria Área Única. Madrid.
  • Antonio Díaz Holgado Gerencia de Atención Primaria Área Única. Madrid.
  • Ana Gandarillas Grande Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Atención Primaria
  • José Miguel Morales Asencio Departamento de Enfermería y Podología de la Universidad de Málaga
  • Pilar Serrano Gallardo Sección Departamental de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro Majadahonda (IISPHM) e Investigación avanzada sobre Evaluación de la Ciencia y la Universidad (INAECU).

Resumen

 

Fundamentos: La actividad de enfermería está condicionada por las características de la plantilla. El objetivo fue determinar cómo afectan las características de la plantilla de enfermería de atención primaria (AP) al control de la diabetes mellitus (DM) en personas adultas.

Método: Estudio analítico transversal. Instrumentos para la recogida de datos: sistemas de información de AP y cuestionario PES-Nursing Work Index. Participantes: 44.214 pacientes diabéticos en dos zonas de salud de la Comunidad de Madrid: Zona Noroeste (ZNO) con mejor situación socioeconómica y Zona Suroeste (ZSO) con peor situación socioeconómica y los 507 profesionales de enfermería de referencia. Se realizaron análisis multivariantes multinivel de regresión logística. La variable dependiente fue la DM estaba mal controlada (cuando los valores de Hb1Ac eran ≥ a 7%)

Resultados: La prevalencia DM mal controlada fue de 40,1% (IC95%:38,2-42,1). Existía un riesgo de un 25% más de peor control si el paciente cambiaba de centro de salud y de un 27% si cambiaba de pareja médico de cabaecera y enfermera. En los modelos de regresión logística multivariante multinivel: para la ZSO a mayor ratio de pacientes mayores de 65 años aumentaba el riesgo de mal control (OR=1,00008 [IC95%:1,00006-1,001]); a mayor proporción de pacientes sin seguimiento por centro de salud peor control (OR=5,1 [IC95%:1,6-15,6]). En los dos modelos por zona de salud, la condición de ser inmigrante económico aumentó el riesgo de mal control, ZSO (OR=1,3 [IC95%:1,03-1,7]); y ZNO (OR=1,29 [IC95%:1,03-1,6]).

Conclusiones: Son factores de riesgo de tener mal controlada la diabetes mellitus la mayor proporción de pacientes mayores de 65 años por enfermera, ser inmigrante y la proporción de pacientes sin seguimiento.

 

Número

Sección

ORIGINAL