CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ARTÍCULOS ORIGINALES INCLUIDOS EN LAS REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE SALUD E INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

Autores/as

  • Elena Ronda-Pérez Subprograma Salud e Inmigración del CIBERESP. CIBER de Epidemiologia y Salud Pública. Grupo de Investigación en Salud Pública. Universidad de Alicante y Centro de investigación en salud laboral (CISAL). Universitat Pompeu Fabra
  • Gaby Ortiz-Barreda Grupo de Investigación en Salud Pública. Universidad de Alicante y Departamento de Promoción de la Salud y Desarrollo-HEMIL Senteret-. Universidad de Bergen. Noruega
  • Cristina Hernando Subprograma Salud e Inmigración del CIBERESP. CIBER de Epidemiologia y Salud Pública. Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (CEEISCAT) y Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología y de Medicina Preventiva y de Salud Pública. Universidad Autónoma Barcelona. España.
  • Carmen Vives-Cases Grupo de Investigación en Salud Pública. Universidad de Alicante.
  • Diana Gil-González Grupo de Investigación en Salud Pública. Universidad de Alicante.
  • Jordi Casabona Subprograma Salud e Inmigración del CIBERESP. CIBER de Epidemiologia y Salud Pública. Centro de Estudios Epidemiológicos sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y Sida de Cataluña (CEEISCAT). Departamento de Pediatría, Obstetricia y Ginecología y de Medicina Preventiva y de Salud Pública. Universidad Autónoma Barcelona. España. Instituto Catalán de Oncología (ICO). Agencia de Salud Pública de Catalunya (ASPC), Generalitat de Catalunya. España y Fundación Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). Badalona. España.

Resumen

Fundamentos: La realidad socio-demográfica configurada en España a partir de la incorporación de la población inmigrante requiere analizar las necesidades y prioridades generadas por esta situación en todos los ámbitos, incluido el de la investigación en salud. El objetivo del presente estudio es conocer las características generales de los artículos incluidos en una revisión bibliográfica sobre este tema y realizada en el marco del Subprograma de Salud e Inmigración del CIBERESP
Métodos: Revisión bibliográfica de los artículos originales publicados en español o inglés en el periodo 1998-2012. Se seleccionaron artículos realizados en España y que cumplieran la definición de inmigrante de la Organización Internacional de Migraciones. La búsqueda bibliográfica se realizó en Medline y MEDES. Se analizó la distribución temporal de la producción y las características generales de los artículos mediante frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: En la búsqueda inicial se identificaron 2.625 artículos (2.434 Medline y 191 Medes-MEDicina), finalmente se incluyeron los 311 que cumplían criterios de inclusión. La mayoría eran estudios epidemiológicos
de diseño transversal realizados con datos primarios. En el 69% se comparó a la población inmigrante con la autóctona. En 217, (70%) la temática principal fue la relacionada con enfermedades transmisibles. En 256 (82%) el periodo producción fue entre 2004 y 2011. En 220 (71%) el país de origen fue la forma más común de clasificación de la población inmigrante.
Conclusiones: Las enfermedades transmisibles fueron el principal objeto de investigación de los estudios desarrollados en España sobre salud de la población inmigrante. La mayoría de estudios incluyen a la población autóctona como grupo de comparación.

Número

Sección

ORIGINAL