VIOLENCIA DE PAREJA EN JÓVENES DE 15 A16 AÑOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Autores/as

  • Myrian Pichiule Castañeda Servicio de Epidemiología. Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud.
  • Ana María Gandarillas Grande Servicio de Epidemiología. Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud.
  • Lucía Díez-Gañán Servicio de Epidemiología. Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud.
  • Michela Sonego Institute for Maternal and Child Health – Istituto di Ricovero e Cura a Carattere Scientifico “Burlo Garofolo”. Trieste. Italia
  • María Ascensión Ordobás Gavín Servicio de Epidemiología. Subdirección de Promoción de la Salud y Prevención. Dirección General de Atención Primaria. Servicio Madrileño de Salud.

Resumen

Fundamentos: La violencia de pareja en jóvenes es un importante problema de salud pública por su magnitud y repercusiones. El objetivo fue estimar su prevalencia según sexo y su asociación con factores sociodemográficos
y conductas de riesgo para la salud.
Métodos: Se utilizó el Sistema de Vigilancia de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles en población juvenil (SIVFRENT-J) 2011-2012 en una muestra representativa de estudiantes de 4º curso de la
Enseñanza Secundaria Obligatoria (15 a 16 años) de la Comunidad deMadrid. Se preguntó por violencia física (VF) y violencia sexual (VS). Se calculó la prevalencia con intervalos de confianza al 95%(IC95%). La asociación
entre violencia física y/o sexual (VFS) y conductas de riesgo para la salud se analizó con la razón de prevalencia (RP IC95%) mediante modelos lineales generalizados con vínculo logarítmico y familia binomial.
Resultados: En 1.713 chicas y 1.664 chicos con pareja la prevalencia de VF fue respectivamente del 2,9% (IC95%:2,0-3,9) y del 4,0% (IC95%:2,9-5,0) (p>0,05), la de VS fue del 5,3% (IC95%:4,1-6,5) y 2,4% (IC95%:1,6-3,2) (p<0,001) y la de VFS 7,1% (IC95%:5,6-8,6) y 5,1%(IC95%:4,0-6,3) (p<0,05). En chicas, en los modelos explicativos, la VFS se asoció con desorden alimentario: RP:1,74 (IC95%:1,14-2,66), conducta sexual de riesgo (CSR): RP:1,67 (IC95%:1,11-2,50), consumo excesivo de alcohol, RP:1,57 (IC95%:1,06-2,34) y mala salud percibida, RP:1,67 (IC95%:1,08-2,57). En chicos, la VFS se asoció con ser extranjero: RP:2,05 (IC95%:1,32-3,18), desorden alimentario: RP:2,79 (IC95%:1,58-4,92), CSR: RP:2,22 (IC95%:1,34-3,66) y consumo de drogas: RP:2,14 (IC95%:1,39-3,28).
Conclusiones: La VFS predomina en chicas y se asocia a diferentes conductas de riesgo según el sexo.

 

Número

Sección

ORIGINALES