DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA PERCEPCIÓN DEL LOGRO PROFESIONAL EN ESPECIALISTAS DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

Autores/as

  • Lorena Saletti-Cuesta Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Ana Delgado Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Teresa Ortiz- Gómez Departamento de Historia de la ciencia y Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Granada.
  • Luis Andrés López- Fernández Escuela Andaluza de Salud Pública.

Resumen

Fundamentos: El concepto de logro es clave para estudiar el desarrollo profesional. En medicina existen desigualdades de género en la carrera profesional. El objetivo fue conocer y comparar la percepción de resultados y atribuciones de logro en médicas y médicos de familia de Andalucía.
Método: Estudio cualitativo con 12 grupos de discusión. Población: médicas y médicos de familia que trabajan en atención primaria. Muestra: intencional segmentada por edad, sexo y ocupación de la dirección del centro de
salud. Realizamos por sexo: dos grupos de jóvenes, dos grupos de mayores y dos de directores/as; total 32 médicas y 33 médicos. Análisis de contenido.
Resultados: Médicas y médicos perciben de igual modo los logros internos y coinciden en considerar como logros externos aspectos inherentes a la profesión. La diferencia más importante es que las médicas relacionan el logro
con los vínculos afectivos y los médicos con méritos institucionales. Para las médicas las atribuciones internas son más importantes y destacan la importancia de la familia, la organización de la jornada laboral y el balance familia-trabajo. Para los médicos las atribuciones más importantes son sus pacientes, la formación continuada, los recursos disponibles y el sistema informático.
Conclusiones: Existen similitudes y diferencias entre médicas y médicos en la percepción de logro. Las diferencias se explican por el sistema de género. La percepción de logro de las médicas cuestiona la cultura profesional e incorpora nuevos valores. Las atribuciones reflejan el impacto desigual de variables
familiares y organizacionales y apunta a que las médicas estarían modificando rasgos de la socialización de género.

 

Número

Sección

ORIGINALES