VARIABILIDAD DE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LOS SECTORES SANITARIOS DE ARAGÓN

Autores/as

  • Mª Jesús Lallana Alvarez Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Servicio Aragonés de Salud
  • Cristina Feja Solana Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud
  • Sara Malo Fumanal Departamento de Microbiología, Salud Pública y Medicina Preventiva. Universidad de Zaragoza
  • José María Abad Diez Dirección General de Planificación y Aseguramiento
  • Lars Bjerrum Section and Research Unit of General Practice. Department of Public Health. Universidad de Copenhague
  • Mª José Rabanaque Hernández Departamento de Microbiología, Salud Pública y Medicina Preventiva. Universidad de Zaragoza

Resumen

 

Fundamentos: La resistencia a los antibióticos puede contenerse con una mejor utilización, para lo que debemos conocer cómo se usan. El objetivo del estudio es describir la prevalencia del consumo de antibióticos y la variabilidad en su utilización en los diferentes sectores sanitarios de Aragón.

Métodos: Estudio descriptivo de la prescripción de antibióticos en los sectores sanitarios de Aragón en 2008. Los datos se obtuvieron del Sistema de Información de Consumo Farmacéutico de Aragón, que recoge las recetas dispensadas en oficinas de farmacia. Se calcularon las tasas de utilización de antibióticos por cada mil habitantes ajustadas por sexo y edad mediante el método directo e indirecto. La utilización de los subgrupos de antibióticos se midió en dosis diarias definidas (DDD) por mil habitantes/día (DHD). En el análisis de la variabilidad se utilizaron la razón de variación (RV), el coeficiente de variación (CV), el coeficiente de variación ponderado (CVw) y el componente sistemático de la variación (SCV).

Resultados: La tasa ajustada de utilización de antibióticos osciló entre 279,8 y 382 por cada 1.000 habitantes, mostrando un CVw=0,12. La tasa de utilización en mujeres fue 364,9 por 1.000 y en hombres 300,0 por 1.000. Los subgrupos que presentaron las mayores variaciones fueron cefalosporinas (RV 2,42 y CVw 0,37) y las quinolonas (RV 1,84 y CVw 0,22).

Conclusiones: La tasa de utilización fue mayor en las mujeres que en los hombres. Por subgrupos la mayor variabilidad en la prescripción de antibióticos entre los sectores sanitarios de Aragón se produce en las cefalosporinas y las quinolonas.

Número

Sección

ORIGINALES