EL HABITO DEL TABACO EN LOS PESCADORES DE BAJURA DE BARBATE (CADIZ)

Autores/as

  • P. Nogueroles Alonso de la Sierra
  • S. Juan Agüera
  • J. Almenara Barrios
  • I. Failde Martínez
  • J. A. Zafra Mezcua

Resumen

Fundamento: Hoy en día es indiscutible para el mundo científico lo perjudicial que es para la salud el consumo de tabaco. Nosotros estudiamos la implantación del hábito tabáquico en los pescadores de bajura de Barbate (Cádiz), al considerar que estamos ante una población altamente receptiva al consumo de tabaco por la dureza de su trabajo, así como por su bajo nivel sociocultural. Métodos: Se realiza un estudio descriptivo transversal, a fin de determinar la prevalencia del consumo de tabaco en la población objeto de nuestro estudio. Para ello se ha confeccionado un cuestionario con 26 variables (epidemiológicas, sociodemograficas y relativas al consumo de tabaco), habiéndose encuestado a 207 pescadores, lo que equivale al 10.35% de toda la flota de bajura de Barbate. Resultados: La edad media de la muestra es de 39.9 años, con una distribución por grupos de edad desde los 16 hasta los 65 años. Del estudio realizado resulta un porcentaje de fumadores del 81.15% entre los pescadores de la flota de bajura de Barbate. Conclusiones: Está claro que estamos ante una población con una elevada implantación del hábito tabáquico. En cualquier caso nuestros resultados son similares a los que obtienen otros autores españoles al estudiar el tabaquismo en pescadores.

Descargas

Publicado

2008-09-18

Número

Sección

ORIGINALES