RELACIÓN ENTRE ACTIVIDAD FÍSICA DIARIA, ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PATIO ESCOLAR, EDADY SEXO EN ESCOLARES DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Autores/as

  • Yolanda Escalante
  • Karianne Backx
  • José M. Saavedra
  • Antonio García-Hermoso
  • Ana M. Domínguez

Resumen

Fundamento. El sedentarismo tiene efectos negativos sobre la salud. El recreo escolar puede ser una oportunidad para realizar actividad física. El objetivo de este estudio fue describir la actividad física realizada diariamente y durante el recreo por escolares de Educación Primaria en función del sexo y la edad. Métodos. Participaron 738 escolares (379 niños y 359 niñas; 8,5±1,7 años; rango de 6 a 11 años). Se evaluó la actividad física diaria a través de cuestionario validado cubierto por los padres y la actividad física en el patio durante el recreo a través de acelerometría. Se realizó un ANOVA de una vía para conocer las diferencias entre niños y niñas en cada grupo edad, calculando, además, los intervalos de confianza y el tamaño del efecto. También se realizó un MANOVA para analizar los efectos de la edad y el sexo con post hoc de Sheffé. Resultados. Los niños mostraron mayores niveles de actividad física diaria que las niñas en todos los grupos de edad, siendo mayor esta diferencia a los siete años (47,6±6,5 vs 42,6±6,4 MET/día; p<0,001), a los ocho (48,5±8,6 vs 41,9±4,6 MET/día; p<0,001) y a los nueve (49,8±8,3 vs 44,1±5,9 MET/día; p<0,001). La actividad física en el patio fue mayor en niños que en niñas a los nueve (28,4±12,0 vs 23,7±11,8 motion counts; p<0,039), diez (28,5±10,8 vs 23,7±10,0 motion counts; p<0,014) y once años (24,6±12,2 vs 20,7±9,3 motion counts; p<0,047). Conclusión. En relación a la actividad física diaria, los niños son más activos que las niñas en todas las edades estudiadas (seis a once años). Por su parte, en la actividad física en el patio escolar sólo existen diferencias, a favor de los niños entre los nueve y once años.

Descargas

Publicado

2011-10-21

Número

Sección

ORIGINALES BREVES