IMPACTO EN EL ÁMBITO COMUNITARIO DE UNA INSTALACIÓN DE TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES- TOMOGRAFÍA COMPUTADA (PET/CT)

Autores/as

  • Francisco Cutanda Henríquez
  • Silvia Vargas Castrillón

Resumen

Fundamento: La técnica de PET/CT (Positron Emission Tomography/ Computed Tomography) está actualmente en crecimiento, apareciendo nuevas unidades e indicaciones cada año.Al ser una técnica eminentemente ambulatoria, los pacientes que han terminado la prueba, y que retienen radiofármaco en su cuerpo en un nivel considerado seguro, abandonan la unidad. La instalación de una unidad de PET/CT podría, por tanto, suponer un incremento de riesgo a la población. El objetivo de este trabajo es estudiar este riesgo. Métodos: Se han realizado medidas exhaustivas en la unidad de PET/CT del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, con las que se han elaborado las estimaciones. La población se ha dividido en cinco categorías según su implicación en los estudios y la intensidad de su exposición a la radiación y se ha realizado una estimación cuantitativa de dosis. Resultados: La dosis de los trabajadores resulta ser inferior a 2 μSv por paciente, la de un acompañante ~20 μSv, y la de un familiar ~40 μSv. Las dosis de ciudadanos que coinciden con pacientes en la calle o en transporte público resultan inferiores al fondo natural en Madrid. Conclusiones: Los valores obtenidos están muy por debajo de los límites anuales de dosis.Además, avalan el régimen ambulatorio de estos estudios, por el pequeño riesgo a familiares y acompañantes. El impacto de una unidad de PET/CT no supone incremento de riesgo para la población en general.

Descargas

Publicado

2011-07-08

Número

Sección

ORIGINALES BREVES