CAUSAS Y TENDENCIA DE LA MORTALIDAD EN UNA PRISIÓN ESPAÑOLA (1994-2009)

Autores/as

  • Julio García-Guerrero
  • Enrique J Vera-Remartínez
  • Manuel V. Planelles Ramos

Resumen

Fundamento: El conocimiento de las causas de mortalidad puede ser una herramienta valiosa para procurar mejores cuidados de salud a las personas encarceladas. El objetivo del trabajo es describir la mortalidad y su tendencia en nuestro centro. Método: Estudio descriptivo de los fallecimientos ocurridos entre el 01/01/1994 y 31/12/2009. Se compararon mediante el test exacto de Fisher dos periodos de 8 años para valorar cambios en las causas de mortalidad. Previa estandarización indirecta de tasas, comparamos la mortalidad de nuestro centro con la del resto de las prisiones españolas. Mediante un modelo de regresión lineal establecimos la tendencia de las tasas de mortalidad. Resultados: Hubo 59 defunciones, 58 en hombres, con una mediana de edad de 34,9 años (28,7- 40,4). El 64,4% eran VIH+. Desde 1994 hasta 2001 la principal causa de mortalidad fue la infección VIH (48,6%) y la segunda los eventos cardiovasculares (10,8%), mientras que entre 2002 y 2009 los eventos cardiovasculares causaron un 31,8% y la infección VIH un 22,7% (p=0,026). Las tasas crudas de mortalidad anual tuvieron tendencia descendente a razón de 0,485 muertes ‰ internos/año (IC 95%: - 0,864 a -0,107). Estandarizando tasas corresponderían 42 muertes esperadas en todo el período, con una Razón de Mortalidad Estandarizada de 1,407 (IC 95%: 1,071 a 1,816). Conclusiones: La principal causa de mortalidad fue la enfermedad no-VIH, fundamentalmente por eventos cardiovasculares. La tendencia de la tasa de mortalidad fue descendente, aunque observamos un 40,7% más de defunciones de las que cabría esperar.

Descargas

Publicado

2011-07-07

Número

Sección

ORIGINALES