EL TABAQUISMO EN LOS TRABAJADORES DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL ÁREA SANITARIA NÚMERERO 4 DEL INSALUD DE MADRID: PREVALENCIA DE CONSUMO Y ACTITUDES

Autores/as

  • Honorato Ortiz Marrón
  • José Luis Palancar de la Torre
  • Víctor Cañamares Recuenco
  • Wences Molina Ruiz
  • Carmen González de Vega
  • Aurora Navarro Blanco

Resumen

Fundamento: En las sociedades industrializadas el tabaquimo es el principal problema de salud pública susceptible de prevención. Los profesionales sanitarios son el colectivo que mayor influencia podría tener en la reducción del consumo de tabaco. No obstante, su participación está determinada por sus propios hábitos y actitudes respecto al tabaco. Este trabajo describe la prevalencla de consumo de tabaco y las actitudes frente al tabaquismo entre los trabajadores de atención primaria del Área 4 del Insalud de Madrid. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, remitiéndose por correo interno a todos los profesionales sanitarios un cuestionario autoadministrado que se diseñó siguiendo los criterios de la OMS y de la Encuesta Nacional de Salud ( 1993). Resultados: De los 910 trabajadores encuestados respondieron 803 (tasa de respuesta: 88%). Los fumadores representaban el 423% (35,3% fumadores dtarios y 7% ocasionales) y la media de consumo era de 17 cigarrillos al día. El 25,9% eran ex-fumadores y el 31,7% no fumadores. Consideran que se debería prohibir fumar en los centros de salud el 95% de los no fumadores y el 85% de los fumadores (pfumadores seguiría un protocolo de ayuda para dejar fumar. Conclusiones: Estos resultados apuntan a que entre los profesionales de atención primaria continúa existiendo una alta prevalencia de fumadores y que las actitudes son poco favorables para ser un colectivo ejemplar de cara a la población general. Es prioritario intensificar actuaciones de concienciación, de ayuda para dejar de fumar y de formación dirigidas a este colectivo.

Descargas

Publicado

2008-06-02

Número

Sección

ORIGINALES