EVOLUCIÓN DE LA FECUNDIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA DURANTE EL PERÍODO 19751990

Autores/as

  • Rosa Más Pons
  • Vicenta Escribà Agüir
  • Concepción Colomer Revuelta

Resumen

Fundamento: Estudiar la evolución de las tasas específicas de fecundidad por grupos de edad a nivel de la Comunidad Valenciana, entre 1975 y 1990 y compararla con la evolución a nivel nacional. Métodos: Se han calculado las tasas específicas de fecundidad para los siete grupos quinquenales que constituyen el período fértil de la mujer (15-49 años). Como numerador se ha utilizado el número de nacimientos por edad de la madre (Movimiento Natural de la Población Española) y como denominador la población femenina calculada mediante interpolación geométrica entre los efectivos proporcionados por los distintos censos y padrones para cada uno de los grupos de edad. El período de estudio abarca desde 1975 hasta 1990. Resultados: La evolución de la tasa de fecundidad en la Comunidad Valenciana es descendente en todos los grupos de edad excepto en el de 30-34 años donde la fecundidad sufre un ligero aumento al final de los ochenta, al Igual que en el resto del país. En magnitud, destaca el grupo de 15-19 años, con cifras inferiores a las nacionales y el de 25-29 años, donde las tasas son superiores a las del conjunto del país. A nivel provincial la evolución es semejante a la descrita anteriormente. Sólo destacar que Alicante presenta las cifras más elevadas de las tres provincias en los grupos de mujeres de 15-19 y de 35-39 años. Conclusión: La evolución de la tasa de fecundidad en la Comunidad Valenciana es semejante a la obtenida para el conjunto del país, destacando el pequeño aumento detectado en las mujeres de 30 a 34 años, de forma similar a lo sucedido con anterioridad en otros países europeos.

Descargas

Publicado

2008-06-02

Número

Sección

ORIGINALES