ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO: DATOS PARA LA REFLEXIÓN

Autores/as

  • Marta Zimmermann Verdejo
  • Jerónimo Maqueda Blasco
  • Antonia Almodóvar Molina
  • María Victoria de la Orden Rivera

Resumen

En este trabajo se presentan algunos datos relevantes de la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, realizada en España en 1993. Se realizó un estudio transversal sobre una muestra representativa de los sectores de Industria y Servicios (3.148 trabajadores), mediante entrevista personal en el centro de trabajo y a través de un cuestionario. El estudio reveló que las actividades preventivas son escasas. Sólo un 11,8% de las empresas realizaron estudios de riesgos de accidentes y/o enfermedades profesionales. Este dato contrasta con las altas prevalencias en los trabajadores de exposición a riesgos de accidente (59%), ruido (33%) o inhalación de substancias químicas (32%). Aproximadamente un 50% de los trabajadores mantienen, además, durante al menos la cuarta parte de su tiempo de trabajo, posturas estáticas o movimientos repetitivos de mano-brazo. Se estima en un 60% los expuestos a ritmos elevados de trabajo o a tareas repetitivas y de corta duración. En relación con la morbilidad, un 60% de los trabajadores presenta molestias posturales asociadas al trabajo. En este estudio se realiza una comparación de estos hallazgos por sector de actividad, así como un análisis pormenorizado de la morbilidad. Finalmente, recordar que la subjetividad en las respuestas, propia de cualquier encuesta, no debe considerarse un aspecto negativo. La forma con la que el trabajador percibe y experimenta su ambiente de trabajo, proporciona una información esencial a los prevencionistas.

Descargas

Publicado

2008-05-30

Número

Sección

COLABORACIONES ESPECIALES