ACTIVIDADES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DURANTE LA PANDEMIA DE GRIPE (H1N1) 2009 EN ESPAÑA. REFLEXIONES UN AÑO DESPUÉS

Autores/as

  • Mª José Sierra Moros
  • María Vázquez Torres
  • Patricia Santa-Olalla Peralta
  • Aurora Limia Sánchez
  • Marta Cortes García
  • Isabel Pachón del Amo

Resumen

En este artículo se revisan las actuaciones llevadas a cabo en España en materia de vigilancia epidemiológica durante la pandemia de gripe y las recomendaciones de ellas derivadas en los diferentes momentos de la evolución de la misma. El funcionamiento del Subcomité de Vigilancia, contemplado en el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una pandemia de gripe, fue clave para la coordinación de estas actividades de vigilancia. Este Subcomité se activó de forma inmediata tras la declaración de la alerta y su papel también se describe en este trabajo. La existencia del Plan permitió una respuesta rápida y coordinada tras la declaración de la alerta. La vigilancia epidemiológica y virológica de la gripe hubo de ir adaptándose a una situación cambiante, y se pusieron en marcha sistemas adicionales a los de la vigilancia habitual de la gripe, tales como la vigilancia individualizada de casos en la comunidad y de casos graves y mortales. Entre las lecciones aprendidas destacan la necesidad de fortalecer el análisis de los datos que se recogen durante una alerta, la necesidad de favorecer el intercambio de información entre los profesionales de salud pública y los asistenciales, y de reforzar la capacidad de respuesta para poder disponer de estructuras de salud pública fuertes y consolidadas ante futuras alertas sanitarias.

Descargas

Publicado

2010-10-29

Número

Sección

COLABORACIONES ESPECIALES