METODOS ESTADISTICOS EMPLEADOS EN LOS ARTICULOS ORIGINALES PUBLICADOS SOBRE TABAQUISMO EN CUATRO REVISTAS MEDICAS ESPAÑOLAS (1985-1996)

Autores/as

  • José Antonio García López

Resumen

Fundamento: Siendo el tabaquismo un tema prioritario de investigación y habiéndose incrementado el uso de técnicas estadísticas en las publicaciones biomédicas, se describen las técnicas estadísticas utilizadas y se cuantifica la accesibilidad estadística en los artículos originales sobre tabaquismo publicados en cuatro revistas médicas españolas. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los 154 artículos originales sobre tabaquismo publicados en las revistas Atención Primaria, Medicina Clínica (Barcelona), Revista Española de Salud Pública y Revista Clínica Española, en el período de 1985 a 1996. Un único observador codificó las técnicas estadísticas en 14 categorías de acuerdo con la clasificación elaborada por Carré et al (1995) a partir de la clasificación establecida por Emerson y Colditz (1983). Para el estudio de la accesibilidad estadística se estableció como referencia el conocimiento de técnicas bivariables, hasta regresión lineal simple. Resultados: El 81,8% de los originales utilizaron la estadística inferencial. Las categorías estadísticas más frecuentemente utilizadas fueron las "Tablas de contingencia" (37,0%), "Estadística descriptiva" (18,2%) y "Tablas de vida y análisis de supervivencia" (9,7%). Un lector familiarizado con técnicas bivariables tuvo acceso estadístico al 96,0% de los originales de Revista Española de Salud Pública, al 86,2% de Atención Primaria, al 66,7% de Medicina Clínica (Barcelona) y al 33,3% de Revista Clínica Española. Este mismo lector tuvo acceso al 100% de los originales publicados en el trienio 1985-87 y al 68,1% en el 1994-96. Conclusiones: La utilización de técnicas estadísticas varía en función del tema y diseño de investigación, de la revista y del año de publicación. La disminución de la accesibilidad estadística hace necesario identificar el perfil del lector estándar en nuestro país para adaptar sus conocimientos a las exigencias de la literatura biomédica actual.

Descargas

Publicado

2008-05-14

Número

Sección

ORIGINALES