CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO Y PREVALENCIA DE INFECCIÓN POR VIH EN HOMBRES CON PRÁCTICAS HOMO/BISEXUALES EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Autores/as

  • S. Cañellas
  • J. Perez de la Paz
  • I Noguer
  • F. Villaamil
  • M. L. García Berrocal
  • L. de la Fuente
  • MJ. Belza
  • J. Castilla

Resumen

Fundamento: Analizar las conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH, el uso de medidas de prevención y la prevalencia autoinformada de infección por VIH en varones asociados a una de las principales asociaciones de homosexuales de la Comunidad de Madrid. Metodos: Estudio transversal realizado durante 1997-1998, mediante un cuestionario anónimo remitido por correo. Se analizan las características sociodemográficas, la frecuencia de uso del preservativo en las distintas prácticas sexuales con la pareja estable y con las ocasionales, la prevalencia autoinformada de VIH y otros aspectos relacionados. Resultados: Se obtuvieron 157 cuestionarios de varones homosexuales y bisexuales. Su edad media fue de 32 años y el 85% tenía estudios medios o superiores. En los últimos 3 meses: el 56% tuvo relaciones con más de un hombre; el 70,6% practicó la penetración anal insertiva con pareja estable y el 57,4% con contactos ocasionales, de los que sólo el 32,5% y el 61,1% respectivamente utilizaron siempre el preservativo. La penetración anal receptiva la realizaron el 69,7% con pareja estable y el 39,4% con contactos ocasionales, utilizando siempre el preservativo el 32,5% y el 78,4% respectivamente. El 86,6% tuvieron relaciones oro-genitales y menos del 10% utilizaron siempre el preservativo. 137 hombres conocían su estado serológico y el 15,2% resultó VIH positivo. El 10,2% padeció alguna ETS durante el último año. Conclusiones: Un importante porcentaje de entrevistados mantiene prácticas de riesgo (varias parejas y relaciones sexuales de alto riesgo sin protección) que, asociado a una prevalencia de infección elevada, puede traducirse en una importante tasa de seroconversión

Descargas

Publicado

2008-05-14

Número

Sección

ORIGINALES