Análisis de la intimidación y acoso experimentado por estudiantes de Enfermería de cuarto curso durante sus prácticas clínicas

Autores/as

  • Leticia Sánchez-Valdeón

Resumen

FUNDAMENTOS // Los estudiantes de Enfermería, con su inexperiencia y el desafío frecuente de encontrarse con nuevos entornos, son un grupo potencialmente vulnerable para sufrir intimidación y acoso en el ámbito del trabajo. El objetivo de este trabajo fue analizar la intimidación y/o acoso padecidos por los estudiantes de Enfermería durante sus prácticas clínicas.

MÉTODOS // Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de León. La población a estudio fueron los estudiantes del Grado en Enfermería de cuarto curso. El instrumento de medida fue un cuestionario que constó de 24 items y que se aprobó por el Comité de Ética de la Universidad. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de chi-cuadrado, t de Student y la U de Mann Whitney.

RESULTADOS // Se observó una prevalencia del 26,5% (n=83) de estudiantes que sufrieron episodios de intimidación y/o acoso; los estudiantes de menor edad padecieron estos hechos por parte de los médicos, pacientes y familiares y/o acompañantes en mayor medida. Esto produjo un impacto en su bienestar psicológico e hizo que se sintieran deprimidos, humillados e incapaces, lo que afectó negativamente al nivel de atención prestado a los pacientes.

CONCLUSIONES // El problema global estudiado presenta una prevalencia inferior a la obtenida en otros trabajos llevados a cabo en el resto del mundo. Como consecuencia, existe un impacto en el bienestar psicológico de los estudiantes que afecta a su nivel de atención en las tareas que están llevando a cabo y a su forma de trabajar con los demás.

Descargas

Publicado

2022-10-10

Número

Sección

ORIGINALES BREVES