Potencial utilidad del CT como marcador de persistencia de PCR positiva en pacientes con COVID-19

Autores/as

  • José María López-Pintor Huertas

Resumen

FUNDAMENTOS // Uno de los problemas asociados al SARS-CoV-2 es su persistencia en el tracto nasofaríngeo. La existencia de marcadores que ayuden a predecir este fenómeno podría ser útil en el manejo del paciente. El objetivo de este trabajo fue determinar la relación entre el valor CT (umbral de ciclo) de la PCR inicial de pacientes con COVID-19 y la persistencia de la infección.

MÉTODOS // Se realizó un estudio observacional retrospectivo de pacientes con PCR positiva para SARS-CoV-2 atendidos en las Urgencias de un hospital general. Se recogieron datos sobre sintomatología compatible y patrón radiológico de cada paciente, así como el CT obtenido en la PCR con cada equipo utilizado. El grupo control (G0) incluyó pacientes con una PCR positiva seguida de dos negativas (patrón P-N-N), mientras que el grupo problema (G1) incluyó pacientes con al menos tres PCR positivas consecutivas (patrón P-P-P). Se descartaron las infecciones crónicas, considerando únicamente a pacientes con serología negativa, y solo se incluyeron aquellos cuyas tres PCR estuvieron separadas un mínimo de cinco días y un máximo de veinte. La comparación entre los grupos de estudio se realizó mediante el test t-student para variables cuantitativas y el test de χ2 para variables cualitativas.

RESULTADOS // La media del valor CT fue de 30,8 en G0 y 21,5 en G1 (p<0,001). G0 reportó CT superiores a G1, independientemente de la sintomatología, el patrón radiológico o el equipo de PCR utilizado.

CONCLUSIONES // El valor CT de la PCR inicial de SARS-CoV-2 podría relacionase con la persistencia de su positividad, independientemente de la sintomatología o el patrón radiológico del paciente. Valores bajos de CT en la primera PCR podrían relacionarse con infecciones persistentes.

Descargas

Publicado

2022-10-26

Número

Sección

ORIGINALES BREVES