Análisis de la eficiencia de los hospitales de Castilla y León

Autores/as

  • Alberto Pérez Rubio

Resumen

FUNDAMENTOS // El análisis de la eficiencia representa un área de creciente interés en el ámbito de la gestión pública, siendo además el gasto sanitario la segunda partida más importante del gasto público. La eficiencia hospitalaria depende principalmente del uso que la institución haga de sus recursos y del coste de los mismos. El objetivo del presente trabajo se centró en el análisis del grado de eficiencia con el que se gestionaban los hospitales públicos de Castilla y León.

MÉTODOS // El ámbito de la investigación se circunscribió a los catorce hospitales del Servicio Público de Salud de Castilla y León (Sacyl) durante el quinquenio 2014-2018. Se empleó la técnica no paramétrica del Análisis Envolvente de Datos (DEA), utilizándose tanto rendimientos constantes a escala (CRS) como rendimientos variables a escala (VRS), calculando la eficiencia técnica global, la eficiencia técnica pura y la eficiencia de escala para cada institución sanitaria.

RESULTADOS // Los resultados agrupados mostraron que la eficiencia técnica global (ETG) alcanzó un promedio de un 92,02%, la eficiencia técnica pura (ETP) un 94,10% y la eficiencia de escala (EE) un 97,74%.

CONCLUSIONES // El DEA se presenta como una técnica válida para el análisis de la eficiencia de los hospitales siendo, en términos de ETP, muy semejante la eficiencia de todos los grupos de hospitales (grupos I, III y IV), en torno al 97%, a excepción de los hospitales del grupo II que resultan los menos eficientes.

Descargas

Publicado

2023-07-10

Número

Sección

ORIGINALES