Calidad de vida y personalidad en las personas mayores que estudian en la universidad

Autores/as

  • Naiara Ozamiz-Etxebarria

Resumen

FUNDAMENTOS // Las universidades de las personas mayores son centros de educación superior en los que dichas personas pueden adquirir nuevos conocimientos, promoviéndose así la participación activa de las personas retiradas. La participación en estas universidades permite el aprendizaje y las personas que acuden consideran que su salud es mejor porque son más activas y tienen la motivación de aprender, favoreciendo una imagen positiva de sí mismos. Esta investigación tuvo como objetivo explorar por un lado si las personas que asistían a este tipo de universidad presentaban una buena calidad de vida. Por otro lado, qué factores de personalidad podían estar relacionados con una buena calidad de vida en estos estudiantes.

MÉTODOS // La calidad de vida se midió con el cuestionario World Health Organization Quality of Life-BREF (WHOQOL-BREF) en 54 estudiantes universitarios mayores de España. Además, también se evaluaron los tipos de personalidad de los estudiantes utilizando el cuestionario Eysenck Personality Questionnaire-Revised (EPQ-R) de Eysenck. Finalmente, se estudió la relación entre las diferentes dimensiones de la personalidad y la calidad de vida. Los análisis estadísticos que se realizaron fueron la media y desviación estándar por un lado y la prueba T para comparar las medias independientes, además de las correlaciones de Pearson para correlacionar las dimensiones de la extraversión, el neuroticismo y el psicoticismo.

RESULTADOS // Este estudio demostró que la Universidad de las personas mayores es una experiencia que está ligada a una buena calidad de vida, siendo las puntuaciones de WHOQOL-BREF superiores a 60.  También un alto nivel de neuroticismo y psicoticismo son factores relacionados con una mala calidad de vida (p<0,05).

CONCLUSIONES // De este estudio se puede concluir que los estudiantes de la Universidad para mayores tienen, por un lado, un alto nivel de satisfacción con su calidad de vida global, su salud general, su estado de salud física, su estado de salud psicológica, sus relaciones sociales y su entorno. Por otra parte, tienen un perfil personal específico que obtiene una puntuación relativamente baja en neuroticismo y dentro de la población media en extraversión y psicoticismo.

Descargas

Publicado

2023-07-10

Número

Sección

ORIGINALES