Adherencia a la dieta mediterránea y su asociación con factores sociodemográficos y antropométricos en adolescentes de Madrid

Autores/as

  • Laura Sánchez-Rodríguez

Resumen

FUNDAMENTOS // La dieta poco saludable es el principal factor que contribuye a la obesidad infantil. El objetivo de este estudio fue evaluar la adherencia a la dieta mediterránea en una muestra de adolescentes y analizar los factores asociados a la misma.

MÉTODOS // Se realizó una encuesta transversal a 573 adolescentes de entre 11 y 14 años en Madrid en 2018. Se recogieron variables mediante un cuestionario. La adherencia a la dieta mediterránea se midió con el índice KIDMED. Las características asociadas a una alta adherencia se analizaron mediante razones de prevalencia (RP) obtenidas con regresión de Poisson de varianza robusta.

RESULTADOS // El 64,3% de los participantes presentaron un nivel de adherencia medio a la dieta mediterránea. La alta adherencia fue menos frecuente en adolescentes mujeres (17% [RP=0,63; p=0,02]), cuyas madres no habían superado los estudios primarios (16,3% [RP=0,58; p=0,07]), que dormían menos de 8,5 horas al día (16,8% [RP=0,54; p<0,01]) o que usaban el móvil más de 2,6 horas al día (12,2% [RP=0,56; p=0,02]).

CONCLUSIONES // La adherencia a la dieta mediterránea es inferior a la óptima en cuatro de cada cinco adolescentes, y resulta menor en adolescentes mujeres, cuyas madres no superaron los estudios primarios o que dedicaban más tiempo al móvil y menos a dormir. Nuestros resultados apuntan a la importancia de atender a los hábitos de sueño y a reducir el uso de pantallas para mejorar la adherencia a la dieta mediterránea en adolescentes.

Descargas

Publicado

2023-07-10

Número

Sección

ORIGINALES