El descuido y lo inhóspito. Habitar tiempos de pandemia

Autores/as

  • Lydia Feito Grande

Resumen

La pandemia nos ha colocado en una situación de extrañamiento hacia nosotros mismos. Hemos sido muy conscientes de nuestra vulnerabilidad y fragilidad. A través de los relatos de las experiencias vividas hemos conocido y asistido a circunstancias trágicas en las que se han puesto de manifiesto lo inhóspito y el descuido. Nos ha conmocionado la toma de conciencia sobre la falta de reconocimiento, de acompañamiento, de acogida. Las decisiones institucionales han primado la Salud Pública, el bien de todos, pero se han olvidado de las biografías de las personas, llenas de sufrimiento. Y esto ha producido un daño moral, una pérdida de la confianza, una sensación de injusticia ante la que no se ha podido luchar. Por eso es necesaria una construcción de la hospitalidad que se puede lograr a través del cuidado. Un cuidado con dimensión política que se haga cargo de la realidad y que transforme la sociedad. La clave es una responsabilidad solidaria. Ante la posibilidad de deshumanizarnos buscamos la hospitalidad como forma alternativa de narrar las vidas que tienen que reconstruirse, que tienen que reaprender cómo cuidarnos mutuamente en medio de las múltiples posibilidades de extrañamiento que nos amenazan. La hospitalidad es el corazón de una ética narrativa a la altura de nuestro tiempo.

Descargas

Publicado

2023-07-10

Número

Sección

COLABORACIONES ESPECIALES