Pandemia, ignorancia y sufrimiento evitable

Autores/as

  • Andrea Greppi

Resumen

La pandemia de la COVID-19 ha dejado lecciones relevantes que van a marcar, durante años, nuestra experiencia individual y colectiva. Son lecciones tanto prácticas como de orden moral. Pero la pandemia ha dejado también un rastro de experiencias pobremente elaboradas que conducen, con cierta premura, al silencio forzado y a la cancelación del trauma. El propósito de este trabajo fue mostrar la compleja relación que, en condiciones de incertidumbre, se establece entre conocimiento e ignorancia, tanto en la perspectiva de los expertos, como en la de los políticos e incluso de los ciudadanos corrientes, víctimas o no del virus SARS-CoV-2. Para ello se distingue entre tres diferentes niveles de análisis (de la agencia, de las instituciones y de los marcos ideológicos subyacentes) y se argumenta que los desajustes que se producen en cada uno de estos niveles, y entre ellos, son fuente de sufrimiento evitable. El propósito del trabajo fue, por tanto, sacar a flote, con los instrumentos conceptuales de la epistemología política, tanto los principales perfiles que siguen sin ser adecuadamente elaborados en esta experiencia traumática como los factores que hacen posible una mayor resiliencia, para los individuos y las sociedades, a la hora afrontar las consecuencias dramáticas de la pandemia.

Descargas

Publicado

2023-07-10

Número

Sección

COLABORACIONES ESPECIALES