Deberes éticos en la preparación ante posibles desastres

Autores/as

  • Francisco Javier Gil Martín

Resumen

La experiencia de la pandemia de la COVID-19 y el horizonte de expectativas en relación con el cambio climático nos recuerdan que es una responsabilidad colectiva anticiparnos en la medida de nuestras posibilidades y conocimientos a los riesgos atendibles de los desastres previsibles y a sus posibles impactos sobre las comunidades vulnerables. En el artículo se examinará el sentido y el estatuto de los deberes éticos acerca de la preparación ante los desastres, para lo cual se adoptará un enfoque de ética de desastres que se basa en la interrelación de la bioética con la ética de la Salud Pública y que contempla el ciclo completo de la gestión de los desastres y el correspondiente ciclo de protección de las víctimas y profesionales. Después de comentar varias controversias normativas que acompañan a conocidas clasificaciones de los desastres y caracterizar el giro ético hacia la preparación en la gestión de desastres, en el artículo se sostendrá que los deberes de preparación incluyen obligaciones relativas a la planificación, la anticipación y la prevención de desastres, así como que son deberes derivados y positivos que implican un entramado de responsabilidades prospectivas, compartidas e institucionalmente mediadas.

Descargas

Publicado

2023-07-10

Número

Sección

COLABORACIONES ESPECIALES