La Unión por el Mediterráneo: de la europeización de la política exterior a la descomunitarización de la política mediterránea

Autores/as

  • ESTHER BARBÉ IZUEL

Palabras clave:

Unión por el Mediterráneo, Proceso de Barcelona, Partenariado Euromediterráneo, política exterior europea, europeización, potencia normativa europea, gobernanza externa, multilateralismo flexible, convergencia, coherencia, incentivos, legitimidad.

Resumen

La Unión por el Mediterráneo (UpM) crea un nuevo marco de cooperación regional entre la UE y sus socios mediterráneos, que plantea dudas en torno a su coordinación con el existente Partenariado Euromediterráneo. La UpM es tecnocrática (proyectos técnicos orientados al crecimiento económica), flexible (geometría variable) y genera sentimiento de apropiación entre los socios (nuevas instituciones compartidas). Los cambios introducidos por la UpM plantean dudas y desafíos tanto en la UE como entre los socios. El proceso de formulación de la UpM, liderado por Sarkozy, desveló problemas de cohesión interna en la UE; además, la institucionalización de la UpM supone un debilitamiento del papel de la Comisión y de la lógica comunitaria. Los socios critican a la UpM porque no va a ofrecer nuevos incentivos financieros en momentos de crisis económica internacional. Los sectores reformistas de los países árabes desaprueban a la UpM por su dimensión tecnocrática, que no toma en consideración los valores (democracia, Derechos Humanos) inherentes al Proceso de Barcelona.

Descargas

Publicado

2009-05-20

Número

Sección

ESTUDIOS