El Banco Central Europeo, una institución en adaptación constante al contexto económico cambiante: de la unión monetaria a la unión bancaria

Autores/as

  • Carmen Hernández Saseta Banco Central Europeo

DOI:

https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.80.05

Resumen

En la primera parte de este estudio se explica cómo el Banco Central Europeo
(BCE), a través de su mandato, centrado en el mantenimiento de la estabilidad de
precios, ha desempeñado un rol crucial en la gestión de crisis económicas, en particular
la crisis de deuda soberana de 2008 y la originada por la pandemia de COVID-19.
También se analiza la relevancia jurídica de las medidas de política monetaria y algunos
de los casos clave en los que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
se ha pronunciado sobre los confines del mandato del BCE en la adopción de dichas
medidas. Por último, se explica la relevancia del principio de independencia para el
desempeño de las funciones del BCE y la rendición de cuentas sobre la definición e
implementación de la política monetaria.

En la segunda parte, se explica qué es el Mecanismo Único de Supervisión (MUS) y cómo funciona. Se analiza el rol del BCE dentro del MUS, así como la organización interna y la toma de decisiones en materia de supervisión con especial atención al principio de separación entre política monetaria y supervisión. Por último, se analizan en más detalle algunos aspectos singulares del MUS, incluyendo referencias a los casos más relevantes del Tribunal de Justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-04-22

Cómo citar

Hernández Saseta, C. (2025). El Banco Central Europeo, una institución en adaptación constante al contexto económico cambiante: de la unión monetaria a la unión bancaria. Revista De Derecho Comunitario Europeo, (80), 131–174. https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.80.05

Número

Sección

ESTUDIOS