Trabajo Social y control migratorio. Tensiones en los Sistemas de Protección de Menores. Social Work and Migration Control. Tensions in Child Protection Systems

Autores/as

  • Chabier Gimeno-Monterde Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.5218/prts.v13i2.23277

Palabras clave:

Trabajo Social, Migración Irregular, Menores Migrantes, Protección de Menores, Ética Profesional.

Resumen

Los conocidos administrativamente como “menores extranjeros no acompañados” son los jóvenes y niños que durante los últimos años están migrando solos, sin referentes familiares, y de manera irregular a Europa. Jóvenes que viven una doble condición de menores (a proteger) y extranjeros (a controlar). La legislación internacional de protección de la infancia regula la acogida de estos menores, que son tutelados por las Comunidades Autónomas. Pero, ¿puede haber generado esta acogida institucionalizada unas expectativas previas en los jóvenes migrantes? ¿Pueden percibirse éstos como consumidores de un Trabajo Social internacionalizado? Ante esto, ¿cuál ha sido la reacción de instituciones y técnicos? La investigación sobre los menores solos acogidos institucionalmente en Aragón ha buscado dilucidar estos interrogantes.

Para ello hemos realizado entrevistas a técnicos y adolescentes, hemos tratado estadísticamente datos administrativos y demográficos y hemos sistematizado la observación durante nuestra práctica profesional con ellos. Los resultados indican que las Comunidades Autónomas han recibido competencias explícitas e implícitas en la política migratoria española. Explícitamente se les reclama que protejan a estos adolescentes, mientras implícitamente se les responsabiliza de evitar el efecto llamada que dicha acogida supone. La discusión consiguiente nos plantea si el Estado y los gobiernos locales están desplegando progresivamente protocolos de Trabajo Social que, en interés del menor que migra solo, buscan dificultar su acceso a la protección, considerando que el lugar de todo menor es su familia de origen. Como ocurre en otras latitudes, de lo que se trata es de evitar la migración clandestina, en interés del Estado receptor.

Descargas

Publicado

2013-10-15

Número

Sección

Artículos de investigación