Ética y alianza terapéutica en el Trabajo Social. Ethics and Working Alliance in Social Work

Autores/as

  • Francisco Idareta-Goldaracena Universidad Pública de Navarra

DOI:

https://doi.org/10.5218/prts.v13i2.23276

Palabras clave:

Relación Profesional, Trabajo Social, Ética, E. Lévinas, Alianza Terapéutica.

Resumen

Las relaciones sociales han resultado ser un importante objeto de análisis en Trabajo Social. Pese a que la literatura existente en esta materia confirme la relevancia de mejorar las relaciones sociales del usuario del Trabajo Social, no existen propuestas para la medición de las mismas. Por ello, nuestro objetivo con este artículo es doble: por una parte, trasladar que, desde la perspectiva de E. Lévinas, la Ética es la condición de posibilidad para el establecimiento de una adecuada relación profesional entre el usuario y el trabajador social y, por otra, explicar la necesidad de utilizar instrumentos de medida validados si aspiramos a mejorar el vínculo con el usuario en el Trabajo Social. Como tendremos ocasión de comprobar, la sensibilidad y la vigilancia propuestas por Lévinas son dos nociones importantes que permiten analizar el establecimiento de unas relaciones profesionales adecuadas entre las y los profesionales del Trabajo Social y los usuarios. Seguidamente, analizaremos uno de los componentes más importantes de la relación profesional, la alianza terapéutica, junto con uno de los instrumentos de medición de la misma, el Working Alliance Inventory Short Versión (WAI S) y el cuestionario para la medición del estilo personal del profesional (EPT - C).

Descargas

Publicado

2013-10-15

Número

Sección

Artículos de investigación