La importancia del género en la historia de la atención al parto: la incorporación de los hombres a la profesión de matrona en España
Palabras clave:
Hombres-matrona, Comadrones, Matronas, Parto, Género y Ciencia, España, Siglo XXResumen
Históricamente, embarazo, parto y nacimiento han sido cuestiones íntimamente relacionadascon los roles de género. Eran mujeres las encargadas de asistir a otras durante sus partos. Pero
a partir del siglo XVIII los hombres quisieron tener un papel más activo en los nacimientos,
especialmente en los casos de mujeres que pertenecían a las clases altas de la sociedad. Inicialmente
fueron los cirujanos los interesados en monopolizar la asistencia al embarazo y el parto.
De esta forma, en el siglo XIX se generalizó el debate sobre cuál de los dos profesionales, la
matrona o el médico, era el más adecuado para atender partos. En este mismo siglo, los practicantes
también quisieron acceder a este campo profesional, aunque inicialmente sin éxito.
Con el paso del tiempo, los practicantes consiguieron sus objetivos, pero con la condición de
tener una formación adecuada y desarrollar su labor en ciudades de menos de diez mil habitantes.
Pero ¿quiénes fueron los primeros hombres que obtuvieron el título de matrona? Esta
investigación proporciona nueva información relativa a la incorporación dificultosa y gradual
de hombres a la profesión de matrona en España durante el siglo XX y hasta nuestros días.
Descargas
Publicado
2019-12-22
Número
Sección
Artículos