La cometa en las obras de física y de divulgación científica de los siglos XVIII y XIX

Autores/as

  • Juan Miguel Suay Belenguer

Palabras clave:

Cometa, Física, Libros de texto, Recreaciones científicas, Siglos XVIII-XIX.

Resumen

La cometa, ese artefacto que vuela al final de un hilo, se considerada en la actualidad un juguete para niños. Pero en plena Ilustración (siglo XVIII), la cometa se convierte en un instrumento de la física experimental, gracias al experimento de Benjamín Franklin. Esto hizo que Johann Albert Euler-hijo del matemático Leonard Euler-escribiera una memoria sobre la mecánica del vuelo de las cometas. Tras esta transformación, durante los siglos XVIII y XIX, la cometa aparece como un ejemplo ilustrativo de conceptos científicos en los libros de enseñanza y divulgación de las ciencias. Mostraremos algunos ejemplos de estos usos de la cometa como instrumento científico popular.

Descargas

Publicado

2019-12-22

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.