Leonardo Torres Quevedo y el Servicio de Aerostación Militar, 1908- 1914: luces y sombras en la aeronáutica española
Palabras clave:
Técnica, Aeronáutica, Aerostación, Dirigibles, Siglo XX, Leonardo Torres Quevedo, Pedro Vives Vich, Edouard Surcouf.Resumen
Al producirse el desencuentro con los aerosteros militares en el verano de 1908, Leonardo Torres Quevedo se dirigió a Francia para continuar con el desarrollo de su invención del dirigible autorrígido. Desde París, y a través de la casa Astra, obtuvo el reconocimiento internacional con el éxito del dirigible «Astra-Torres n.º 1», punto de partida para la comercialización de su sistema en Francia, el Reino Unido, Rusia, Estados Unidos y Japón. Paralelamente, en España intentó ensayar nuevas invenciones aeronáuticas, como el «poste de amarre» o el «cobertizo giratorio». Sin embargo, se encontró con la oposición de Pedro Vives y su entorno que, una vez confirmado su error al decidir la adquisición del dirigible «España» en Francia por el Ejército tras la salida de TorresQuevedo de Guadalajara, hizo todo lo posible para que el Gobierno no concediese fondos para las investigaciones del insigne inventor. Esta historia de éxitos de uno y fracaso de otros ilustra un período de luces y sombras en la Aeronáutica española que se estudia a través de documentación inédita de archivo y numerosas referencias recogidas en las revistas-órganos oficiales de los Aero-Clubs de España, Francia y el Reino Unido.Descargas
Publicado
2019-12-22
Número
Sección
Artículos