La Representación de la Técnica y de la Ciencia entre los siglos XVI al XVIII en la Colección del Museo del Prado
Palabras clave:
Ciencia y Arte, Revolución Científica, Imperio Hispánico, Museo del Prado, Siglos XVI-XVIII.Resumen
El objetivo de este artículo es estudiar la representación de la Técnica y de la Ciencia en las obras del Museo del Prado de Madrid entre los siglos XVI y XVIII. Este análisis puede mostrarnos cuál fue la recepción de la Nueva Ciencia en el Imperio Español, puesto que el núcleo del Museo del Prado es la Colección Real, que comenzó a incrementarse significativamente bajo los Austrias y los Borbones. La investigación conduce a dos conclusiones principales. Por una parte, apunta a una visión experimentalista de la Ciencia. La Ciencia es una construcción con instrumentos, aparatos, máquinas y otros inventos técnicos. Por otra parte, el presente estudio es una evidencia más de que las últimas investigaciones muestran un grado de interés científico en España mayor del que ha sido presupuesto hasta la fecha.Descargas
Publicado
2019-12-22
Número
Sección
Artículos