Las primeras fábricas españolas de cemento portland (desde 1894 a 1907)

Autores/as

  • Octavio Puche Riart Universidad Politécnica de Madrid
  • Luis F. Mazadiego Martínez

Resumen

El cemento portland empezó a ser fabricado en España a finales del siglo XIX, más tarde que en los países vecinos, debido a la inmadurez del tejido industrial y a la falta de inversiones. En todas las investigaciones referidas a este tipo de cemento artificial, se afirma que la fábrica de Tudela Veguín fue la primera en producirlo, concretamente en el año 1898. Sin embargo, como se muestra en este trabajo, antes hubo otras iniciativas en nuestro país que han pasado desapercibidas y han sido olvidadas, acaso porque en la mayor parte de los casos sus proyectos tuvieron un recorrido corto, sin lograr afianzarse, ya fuera por falta de respaldo económico o por una deficiente planificación de mercado. Estas empresas pioneras, caso de las ubicadas cerca de Tortosa (Tarragona), Figueras (Gerona), Huelva, Quinto de Ebro (Zaragoza) o Puerto Real (Cádiz), se antepusieron a los grandes grupos cementeros patrios, como Tudela Veguín (Asturias), Rezola (Guipúzcoa), ASLAND (Barcelona), Fradera (Barcelona), etc., que eclosionarían hacia 1900. Analizaremos las principales fábricas de cemento portland que se fundaron en España desde finales del siglo XIX hasta 1907, concentradas, si no todas si la mayoría, en la cornisa cantábrica, la zona catalana y la meseta central. Las familias que fueron propietarias de estas industrias hicieron grandes fortunas y algunas de ellas han llegado hasta nuestros días. Con objeto de estructurar lo más correctamente posible la cronología de estas fábricas pioneras se describirán atendiendo a los criterios geográficos y temporales.

Publicado

2024-12-21

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.