Impacto económico regional de las Universidades latinoamericanas
Un análisis comparado
DOI:
https://doi.org/10.38191/iirr-jorr.25.003Palabras clave:
Impacto económico universidades, desarrollo regional y local, metodología Input-Output, América LatinaResumen
El artículo supone la primera aportación en la que se estima el impacto económico de un conjunto de nueve universidades de América Latina siguiendo un enfoque de demanda y con una metodología homogénea. Las universidades analizadas responden a diferentes perfiles en función de su titularidad, dimensión, antigüedad o ubicación en el territorio. Aplicando la metodología input-output se estiman los impactos derivados de los gastos e inversiones que realizan tanto las universidades como los agentes vinculados a ellas. Los resultados muestran unos impactos significativos (del 4% del PIB regional dependiendo del caso), que se extienden por todo el territorio nacional y todos los sectores económicos. Se demuestra que el impacto económico y social es muy relevante, sobre todo en las universidades con un alto nivel de actividades de I+D+I.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jordi Suriñach, Esther Vayá Valcarce, Jordi López-Tamayo, Joaquin Murillo Viu

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
En el momento de aceptar la publicación de sus artículos en Investigaciones Regionales / Journal of Regional Research, los autores acceden a utilizar la licencia Creative Commons CC BY-NC. IIRR/JRR es una revista abierta que permite a los autores retener el máximo control sobre su trabajo. Los autores aceptarán utilizar la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial. Esta licencia permite a cualquier persona copiar y distribuir el artículo con propósitos no comerciales, siempre y cuando se atribuya adecuadamente la atribución del trabajo a la revista y a los autores.